¡Hola! Soy María, mamá de MiniD y conocida en Instagram como Las manos de mamá.

En esta primera entrada que hago para el blog quería hablaros de las Story Stone o piedras de contar historias, un juego/recurso que me encanta ya que une varias de mis grandes aficiones, como son la narración, la reutilización o reciclaje en este caso de elementos naturales y las manualidades.

Las story stones o piedras de contar historias básicamente son un conjunto de piedras que decoramos con dibujos que luego nos servirán para crear nuestros propios cuentos. Pueden ser dibujos aleatorios con los que inventar nuestras propias historias o dibujar personajes de cuentos que nos servirán de ilustración para luego narrarlos.

La narración de cuentos o historias mejora la imaginación y el vocabulario de los pequeños, además les resulta fortalecedor ya que fomenta la creatividad, les ayuda a comunicarse y a escuchar. Ya sabemos que el acto de contar historias es tan antiguo como la humanidad y la posibilidad de contar cuentos, valores , sentimientos o incluso emociones puede ayudar a los pequeños a comprender mejor el mundo que les rodea.

Algo que a nosotros nos encanta de las story stones es su proceso de creación. El hacerlas implica salir a la calle, al campo, a la playa, buscar las mejores piedras para luego pintarlas. Ese contacto con la naturaleza y utilizar elementos naturales para crear nuestros propios juegos es maravilloso.

Ahora os voy a hablar de cómo podéis crear vuestras propias story stones y al final del post os daré algunas ideas para poder sacarles el máximo partido.

Los materiales que vamos a necesitar son:

  • Piedras: preferiblemente planas, de textura lisa y fina y de color claro.
  • Lápiz
  • Rotuladores o pintura acrílica
  • Barniz: para fijar la pintura y conseguir que no se estropee con el tiempo

Cómo crear nuestras story stones

  • Una vez seleccionadas las piedras primero deberemos limpiarlas y lavarlas bien, eliminando cualquier resto de tierra o suciedad

  • Después las dejamos secar

  • Una vez limpias y secas es momento de decorar. Como ya os decía podemos hacer nuestros propios dibujos o ilustrar los personajes de nuestros cuentos favoritos. Otra opción es decorarlas con pegatinas.

  • Una vez decoradas las dejamos secar
  • Por último y para un resultado más duradero podemos barnizarlas.

Así ¡ya tenemos listas nuestras story stones!

Cómo usar las story stones

El abanico de posibilidades de cómo usar nuestras piedras es muy amplio, a continuación os doy algunas opciones que a nosotros nos han divertido mucho.

  • Juego libre. Le proporcionamos al peque una bolsa con todas las story stones permitiéndole explorar, palpar, observar y descubrir. Seguro que se le ocurre algún juego muy divertido.
  • Metemos todas las piedras en una bolsa y al azar vamos narrando nuestro cuento conforme van saliendo los dibujos.
  • Con todas las piedras delante y sin ningún orden establecido el niño o niña nos narra la historia.
  • El niño o niña ordena las piedras y el adulto narra la historia en base a ese orden establecido. También lo hacemos a la inversa y que sea el peque el que nos cuente la historia.
  • Escondemos las piedras por la casa y juntos las buscamos. A medida que las vamos encontrando narramos el cuento con las piedras que vayamos encontrando.
  • Ponemos todas las piedras boca abajo, uno le va dando la vuelta de una en una a las piedras y el otro tiene que ir contando la historia (ya sea el niño o el adulto).
  • Introducimos todas las piedras en una bandeja con arroz y de una en una vamos buscando las piedras y narrando la historia.
  • Hacemos la historia por turnos. Introducimos todas las piedras en la bolsa y por turnos vamos sacando una piedra cada uno y narrando el cuento. El siguiente jugador sacará otra piedra y tendrá que continuar el cuento por donde la dejamos.

Espero que os haya gustado y os animéis a hacer vuestras propias story stones, seguro que disfrutaréis muchísimo junto con vuestros peques tanto de hacerlas como de jugar con ellas.

2 respuestas a “Story stones ¿te cuento un cuento?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *