¡Hola a todas las mamás inventoras! Mi nombre es Natalia, me conocéis en las redes sociales por @madredegeneropunkrock en instagram o por mi blog Madre degeneropunkrock. Me encanta hacer manualidades con mis hijos y dar de nuevo vida a materiales que podrían ser basura pero que en casa siempre damos una segunda vida útil. Podéis conocerme un poquito más en esta entrevista. Que, cómo el tiempo apremia, quería hablaros de eso, del tiempo.
El paso del Tiempo en los Niños
Todos nos damos cuenta de lo rápido que pasa el tiempo. Hay una frase magnífica, de la cual me he apropiado pero que no es de cosecha propia, y no me acuerdo de la autora que dice: » Los días son largos pero los años cortos». Pues eso mismo les pasa a nuestros pequeños de la casa.
Para ellos el tiempo es el gran desconocido pero todo se basa en él. Mañana vas al cole, empieza la hora del recreo, se acaba el recreo, ¡es la hora de comer!, antes lávate las manos, la hora del cuento, hoy hay tal extraescolar de tal a tal hora,después podemos ir un rato al parque, espera un momento que ya voy….
Como veis utilizamos habitualmente al señor tiempo para hablar con ellos, así que no es raro que muchos sientan curiosidad por aprender a leer las horas del reloj. Así que he preparado un RELOJ DIY para que aprender las horas sea algo progresivo, sencillo y divertido para ellos.
El objetivo al hacer este RELOJ con dos colores es el de diferenciar al máximo las horas y los minutos, ya que es la primera dificultad que se pueden encontrar al jugar con un reloj analógico. He querido utilizar el método MONTESSORI porque la forma de enseñar que utiliza este método para diferenciar las consonantes de las vocales me viene genial para diferenciar también las horas de los minutos.
No perderemos ni un segundo más y os explico como lo he planteado.
RELOJ BÁSICO (montessori)
Reciclamos un par de cajas de cartón y hacemos dos circunferencias. Una más pequeña que la otra.

En la circunferencia más pequeña, dibujamos las horas del reloj. Utilizamos una regla para que las distancias sean exactas. Pintamos los números en color rojo y hacemos un agujero justo en el centro.
Recortamos dos flechas una pequeña y otra muy grande, para que se vea bien la diferencia entre una y otra. Para remarcar la diferencia entre horas y minutos, hemos utilizados también dos colores diferentes el rojo para las horas y el azul para diferenciar los minutos.

Reciclamos unos tapones azules. Pegamos al cartón grande los tapones con silicona caliente. Encima de cada tapón ponemos unas pegatinas claritas para poder pintar sobre ellos las cifras y que puedan ver bien los números. Y volvemos a marcar el centro de la circunferencia para hacer un agujero y unirlo con un encuadernador

Creo que debe quedar bien claro para ellos que una manilla marca las horas y que la otra manilla marca los minutos. Es el primer concepto a entender cuando jueguen con este reloj. Por eso elegí también utilizar un material diferente como son los tapones para destacar los minutos sobre las horas. Hay que aprender muchos conceptos para leer en las diferentes maneras que expresamos las horas, de ahí que los haya destacado tanto.
Reloj básico al que añadimos su lectura en fracciones
Y hasta aquí un reloj básico para comenzar la lectura de las horas del reloj. Pero si vamos un poquito más allá, podemos enseñarles que 12 horas son 4 cuartos. Así podrán expresar o entender las horas sin limitaciones.
Para hacerlo, añadiremos una circunferencia más pequeña, yo la hice en papel con distintos colores para cada cuarto. Echad un vistazo a la foto y lo entenderéis fácilmente.

Y vamos aún más lejos, ¿Porqué no añadir unas pestañas con el nombre de cada cuarto? ¿Y si no saben leer como es nuestro caso? Pues hemos encontrado el truco, añadimos a las pestañas su fracción correspondiente. En la siguiente foto podréis verlo y entender lo que os digo sin problema.

Añadimos las horas en PM
Para completar los conocimientos podemos añadir las horas para leerlas también en PM, simplemente con unas pegatinas debajo de los números en AM. Además podemos aprovechar esto para el aprendizaje de los cuartos, así ponemos las pegatinas del mismo color que corresponden a esos cuartos. Quizá sea complicado explicarlo pero con las fotos no tendréis problemas en verlo claro.

Y ya sí, para finalizar podemos añadir a nuestro reloj progresivo unas etiquetas con las lecturas de menos 5, menos 10… Etc. Yo preferí añadirlo con símbolos y números.

Y hasta aquí nuestro reloj diy para aprender a leer las horas. Podréis añadir juegos como etiquetas con horas dibujadas para que ellos manipulen el reloj, interpretar juntos las horas. Hay infinidad de posibilidades.
Enseñarle a los peques este mundo maravilloso como es el tiempo es muy enriquecedor para todos, porque cómo podéis comprobar en este post utilizamos demasiados conceptos para interpretar la misma hora. Pero creo que con este reloj progresivo podrán aprenderlo fácilmente porque para aprender lo mejor es jugar y para jugar este reloj está genial.
Me encanta Natalia, sencillo de hacer, pero super completo y super útil! y reciclando materiales! Vamos a hacer uno seguro!
con inventoras cómo vosotras la tribu es INCREIBLE