Ha llegado a nuestras manos un album infantil, original y diferente. El hombre sin lágrimas, el primer proyecto del estudio creativo OTOM, es un libro que habla de sentimientos, del tipo de lágrimas y del empatía.
Creado por Jonathan y Ana, el personaje del libro, es un hombre incapaz de llorar, un hombre muy interesado por las lágrimas, por analizarlas, por estudiarlas, pero incapaz de entender los sentimientos que las provocan. Incapaz de reconocer qué hace salir a esas gotas que tanto le fascinan. Un hombre frío, impasible, azul.

El hombre sin lágrimas, pero capaz de clasificarlas por el lugar de donde brotan. Un hombre quepor suerte conoce a una niña, cálida, que rebosa empatía y ternura. Una niña roja cómo el amor.
Con el juego de colores y el contraste de los personajes, El hombre sin Lágrimas nos da la oportunidad de hablar en casa sobre sentimientos, sobre emociones y empatía.

Inventando Lágrimas
Cómo es habitual en casa de toda mamá inventora hemos aprovechado el cuento para inventar lágrimas.

¿Qué necesitamos para inventar lágrimas?
- Agua
- Sal
- Colorante
- Cuentagotas
- Papel de Hornear
El primer paso fue pensar cómo podíamos simular las lágrimas. ¿Son de agua? ¿son dulces o saladas? ¿de qué color son? pero si las hacemos transparentes no las veremos…

Así empezamos hablando del resultado fisiológico de algunos sentimientos que nos provocan esas gotitas que salen de nuestros ojos.
Al dejar caer nuestras lágrimas sobre el papel de horno no se diluyen, se mantienen, podemos contarlas, podemos hablar de ellas.
Hablamos de sentimientos
Con ayuda de nuestras lágrimas falsas podemos aprovechar para hablar de qué cosas o momentos nos hacen llorar.
¿Solamente lloramos al estar tristes? ¿Por qué lloramos también al estar contentos? ¿Qué sentimos cuando vemos a alguien llorar? ¿Seríamos capaces de no hacer nada cómo hace el hombre sin lágrimas?

A través de los dos personajes, tan distintos entre ellos, es mucho más sencillo hablar de la importancia de la empatía, de ponerse en el lugar del otro, de valorar los sentimientos de alguien más que no seamos nosotros mismos.
Inventar, compartir, aprender #losinventosdemama
#losinventosdemama – Un hastag que deja de ser una etiqueta para convertirse en una web, en un blog, en un punto de encuentro, en un lugar lleno de ideas y recursos para nuestros hij@s, para inspirarse.
¡Qué gran reseña! Me parece una guía muy útil para empezar a leer el libro, sobre todo porque explicáis muy bien la parte de las emociones, destacando los colores rojo y azul.
También la parte del experimento con las lágrimas artificiales y saladas es maravilloso.
Un gran post.
Que alegría que te guste!!! nos va a servir para hablar de muchos temas