Soy Inés (@go_mami_go en Instagram) y vengo a hablaros de… ¿Reggio Emilia? ¿Loose parts? ¿Tinker tray? Bueno, como no soy pedagoga, maestra o experta en estas materias, más bien voy a escribir sobre bandejas de piezas sueltas, con elementos cotidianos, reciclados… lowcost.
La pedagogía Reggio Emilia introduce elementos naturales o no naturales que invitan a los niños a manipular, apilar, clasificar, trasvasar, etc. El uso de una bandeja o caja con departamentos sirve para hacer una presentación bonita y agrupada de todos ellos. Si llevan tapa, la selección nos va a durar más tiempo, y podemos hacer, por ejemplo, una bandeja temática: estación del año, último viaje o excursión, festividad (como Navidad), etc. Además, podemos ir completándola con nuevos tesoros, por ejemplo, cada vez que vayamos a pasear a la playa.
Normalmente, los elementos escogidos, como van a ir dispuestos en bandejas o cajas, suelen ser pequeños. Por esto motivo, la actividad siempre debe ir supervisada por un adulto.
Antes de presentaros algunas de las bandejas de piezas sueltas que hemos hecho últimamente en casa, os voy a contar algunos de sus beneficios: exploración y experimentación, imaginación, creatividad, asociación… Muy completo, ¿verdad? Pues continuad leyendo, que vais a ver qué fácil y qué rápido se pueden preparar.
Bandeja con piezas de Metal

Esta primera bandeja está hecha con piezas que podemos encontrar en una caja de herramientas, todas metálicas, porque decidimos experimentar luego con imanes. Las clasificamos, para la presentación, por formas y tipos: tuercas, tornillos, cáncamos, etc. Otra forma de trabajar sería, por ejemplo, colocando la bandeja frente a un espejo o acompañándola con una superficie circular de corcho para crear un mandala.
Elementos naturales en una bandeja de piezas sueltas
Un día que salimos al campo, aprovechamos para recoger elementos de la naturaleza: piedras, troncos, hojas, flores, semillas… Las presentamos sobre una alfombra de césped, con bloques de madera traslúcidos (para no romper la armonía de los materiales). La idea podría ser, en este caso, formar un minimundo, añadiendo, por ejemplo, muñecos, casas o rodajas de madera.
Las piezas sueltas en la mesa de luz
Estas bandejas para la mesa de luz son ideales. Bien pueden servir para guardar todo el material de la mesa de luz, o para tener a mano una selección. Si es una actividad ideada para la ocasión, con unas pinzas damos a los niños mucho juego para hacer trasvases, mandalas, composiciones, etc. Estas cajitas que veis, por ejemplo, son las que venden en ferreterías para guardar tornillos (aunque yo las uso para mis anillos, pendientes, pulseras…). Como veis, todo es de andar por casa. No es necesario invertir en grandes compras.
Bandejas de Horno como soporte del juego
Otro soporte ideal para crear una bonita composición de piezas sueltas son las bandejas con moldes para el horno. Y, ya que estamos en la cocina, hemos rellenado estos corazones con distintos ingredientes culinarios: legumbres, pastas, arroz, harina, pan rallado, levadura… En este caso, no pueden faltar distintas herramientas para trasvases: cucharas, pinzas, cuencos…
Presentación de las piezas sueltas por colores

Otra opción muy sugerente es esta propuesta de bandeja de piezas sueltas con elementos del mismo color o variedad cromática, aunque un arcoíris, como el que os muestro a continuación, también resulta muy bonito, esta vez, hecho con caramelos (que aquí, en casa, no se comen).

Piezas sueltas y masas sensoriales
Por último, no podían faltar las bandejas de piezas sueltas de plastilina. Colocar una plastilina en el centro de la presentación y elementos o herramientas asociados a una temática es una bonita manera de invitar a nuestros niños a crear.
En este caso, vamos a hacer un huerto con plastilina marrón, un tractor, un cerco y moldes de una plantación de verduras.

Sigue nuestras recetas de plastilina casera para una experiencia sensorial completa.
Quienes me siguen por Instagram saben que me encanta preparar estas propuestas por la noche, para sorprender a mi pequeño por la mañana cuando se levanta. ¿Os animáis?
Detrás de @go_mami_go está Inés Rodríguez. Soy periodista ambiental. Al convertirme en mamá, me adentré en las redes sociales para buscar a otras mamis que apostaran por una crianza respetuosa; más adelante, a familias que inculcaran a sus hijos el amor por la naturaleza; y, al fin, encontré los Inventos de Mamá, que para mí reúne estos dos aspectos. Pasar tiempo con mi niño, reciclando y creando, y fomentando su curiosidad es lo mejor de mi día a día.
Inés. ¿Pero cuantas ideas maravillosas? Solo hemos preparado una bandeja sensorial del otoño. Y la verdad que fue un éxito. No se porque ko he preparado más. Leyendo tu post y viendo tus fotos me he dado cuenta que es una opción maravillosa preparar el material juntos para luego hacer algo creativo y divertido con ello.
Me voy a apuntar a las bandejas de piezas sueltas. Creo que va a ser un complemento apasionante. Gracias por explicarlo y presentarlo tan bien.