aprender a cuidar la naturaleza en familia

¿Cómo podemos integrar la ecología en la educación de nuestros hijos? Muuuy fácil: ¡Dejando que los niños tengan contacto con la naturaleza!

¿Cómo creéis que podemos generar en un niño respeto y amor hacia la naturaleza? Bajo mi punto de vista, para amar algo hay que conocerlo, admirarlo y estar en contacto con ello, por lo que mi consejo sería acercar a los niños al medio natural siempre que podamos: salidas, excursiones, vacaciones, actividades….y no hace falta irnos muy lejos si no podemos, en casi todas las ciudades hay algún parque donde podemos observar árboles, escuchar el cantar de los pájaros, el sonido del viento….tumbémonos a observar las nubes y el cielo, salgamos también cuando llueva, busquemos la luna por la noche…

Y no solo eso sino que podemos llevar la naturaleza a casa, hacer recolecta de materiales naturales que encontremos (intentando no dañar nada para conseguirlos) pues los árboles nos regalan hojas en otoño, flores en primavera, frutos en verano, ramas caídas en inverno…el mar nos trae conchas y piedras, etc (por cierto…¡disfrutad del mar también en invierno si lo tenéis cerca! Es una pasada)

Ecología y niños

Con ello podemos estimular el juego libre, realizar manualidades y juegos o hacer experimentos, tienes muchas ideas en #lidmnaturaleza y también puedes pasarte por #naturalezamarmarmit para ver como lo vivimos nosotras. Otra opción es estudiar la naturaleza plantando semillas en casa, cuidando alguna planta, un mini huerto urbano… La vida natural es muy beneficiosa en muchos sentidos y además ¡¡es gratis!! Así que es de las mejores actividades que podemos hacer con nuestros hijos.

bandeja sensorial para amar la naturalza

LAS TRES “R” DEL ECOLOGISMO

Seguro que os suena el concepto, se trata de las 3 acciones más importantes desde el punto de vista de la ecología: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR, basadas específicamente en la reducción de residuos y materiales contaminantes.

REDUCIR

Yo soy bastante fan de pensar antes de consumir y de hacerme (a veces varias veces para cerciorarme) la pregunta: ¿realmente lo necesito? Evidentemente no se trata de no poder permitirnos algún capricho, además precisamente de éstos ¡tienen muchos nuestros hijos! Pero precisamente por eso, es importante también educarlos en el sentido de no caer en compras compulsivas, modas, consumismo…ojo con las campañas publicitarias y con la televisión, son realmente dos de los que nos impulsan a consumir sin parar y por desgracia, llegan muy fácilmente y muy rápido a nuestros niños.

No se trata solmente de reducir a este nivel, también es importante por ejemplo reducir el uso del coche, fomentemos el uso del transporte público cuando vamos con los niños si es que no podemos ir andando. Ayudaremos también a reducir si siempre llevamos con nosotros una bolsa de tela para la compra, yo llevo siempre 2 en el bolso, creo que mi hija pocas veces me ha visto comprando una bolsa de plástico….quizás reducir el uso de papel si lo usamos por ambas caras cuando pintamos, bueno, hay tantas cosas que podemos hacer para reducir nuestro consumo en general….y sí….ellos nos acompañan y nos miran, y…lo más importante: adquieren hábitos.

Yo ahora mismo estoy inmersa en el concepto “zero waste” o “sin plástico” y estoy reduciendo muchísimo el consumo de éste, sobre todo el que proviene de embalajes, próximamente os cuento más sobre el tema.

Seguro que se os ocurren muchas cosas más! Me encantaría que nos dijerais que se os ocurre que podríais hacer para reducir o de que podríais prescindir que implique menos residuos o menos contaminación. ¡Compartir ideas nos ayuda a tod@s!

REUTILIZAR

Creo que si conoces a la tribu de Los inventos de mama el concepto Reutilizar para y con nuestros peques lo conoces de sobra! El otro día mi hija se comió un chupa chup y con el papel en la mano me dijo: – “mami, esto podemos guardarlo para hacer algún juego!”, ai mi angelito!! Tiene muy integrado esto de reutilizar, de pensar antes de tirar cualquier cosa si podemos hacer algo con ello! En esta tribu somos muy fans de la reutilización de recursos y de verdad si pasáis a ver @losinventosdemama por IG vais a alucinar con la creatividad de mamás y niñ@s, porque esa es otra! Se trata de material desestructurado, por lo que a la vez, fomentamos la creatividad y la imaginación de ellos y como no….¡también la nuestra!

Rollos de cartón, cajas de embalajes, bandejas de poliespán, tapones, tarros, botellas de plástico, tetrabricks, …. Hay un sinfín de “residuos” que en nuestras manos no llegan a serlo, pasan a convertirse en ratos de diversión para nuestros hijos.

Podrás ver un montón de ideas en #lidmcajadezapatos #lidmhueveras #lidmbotella #lidmcds #lidmtetrabrik #meenrolloconlosrollos #milvidasdelcarton

Así que una vez hagamos un consumo justo y equilibrado, podemos dar más vidas a algunos de los residuos ¿Te animas?

Y ¿qué hacemos con todo aquello que necesitamos y queremos consumir, cuyo residuo no podemos ya reutilizar? Pues ahí entra otro de los hábitos de los que nos tenemos que asegurar que forme parte de nuestra vida diaria y esté plenamente integrado en casa y en nosotros mismos:

RECICLAR

Mi hija ya nació viendo en casa 5 apartados de residuos, papel y cartón, plástico y tetrabrick, cristal, residuos orgánicos y el resto. Llegada cierta edad es normal que ellos se vayan preguntando el porqué de nuestras acciones, nosotras empezamos jugando a adivinar el color del contenedor al que iban ciertos materiales, bajamos y tiramos las bolsas juntas y con 4 años ya sabe perfectamente donde debe tirar cada cosa en casa.

Podemos trabajar el concepto experimentando a la vez que aprendemos y jugamos con los niños, por ejemplo podemos demostrarles porque separamos los residuos orgánicos con un experimento muy simple: usa dos envases de yogurt o de lo que tengas como macetero, llenadlos de arena, enterrad en uno alguna hoja que encontréis y en el otro algún trocito de plástico por ejemplo….el experimento llevará unos días, durante los que trabajaremos la observación y la paciencia. Id removiendo la tierra hasta observar como la hoja se desintegra y el trozo de plástico sigue como si nada.

Este simple experimento les dará una idea de la importancia de las 3 R aquí mencionadas.

Nosotras en breve vamos a experimentar haciendo papel reciclado en casa.  Sí, sí….ver este proceso creo que le ayudará a entender en qué consiste el reciclaje, como juntando un mismo elemento podemos hacer más de éste y lo más importante, de esta manera ni generamos residuo ni demandamos más de nuevo.

En fin, espero que te haya podido dar alguna idea, no te olvides de compartir y de dejar tus comentarios, ideas y opiniones al respecto. Espero volver en breve para traerte más opciones para que nuestros peques deseen hacer un mundo más limpio y traten con respeto el entorno.

2 respuestas a “Ecología y Niños, amar la naturaleza”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *