¡Hola! Somos Sara, de Eleenfant Cuentos y Rocío, de A merendar con mamá. Dos apasionadas de la literatura infantil y juvenil y, cómo no, de las manualidades. Por eso, cuando desde Los inventos de mamá nos pidieron hacer un post para el Día del Libro lo tuvimos claro: teníamos que hacer algo que aunara nuestras dos debilidades: la literatura y el reciclaje creativo. Y os queremos presentar a nuestra particular “Caperucita Roja”.

Hemos elegido un personaje de la literatura popular porque creemos que es una de las historias más importantes que se han escrito de todos los tiempos. Caperucita Roja es una niña valiente que se adentra en un bosque sola y que no le tiene miedo al lobo.
Una mujer intrépida a lo largo de los siglos que hace cualquier cosa por salvar a su abuela.
Es un personaje tan importante que se han escrito numerosas versiones de la historia de Caperucita Roja. Algunas cambian el principio, otras el final, otras la relación que tiene con el lobo… pero todas guardan la esencia de ese personaje de los cuentos clásicos que vive una historia con múltiples interpretaciones.
Por eso, no hemos podido resistirnos a crear con materiales reciclados y utilizando la técnica del “collage”, nuestra propia Caperucita Roja a través de los diferentes cuentos que hemos encontrado con este personaje.

Las dos conocemos muchas historias sobre esta joven superhéroina de capa roja, pero hemos seleccionado ocho cuentos que nos han parecido divertidos, únicos, originales y que tenían una seña de identidad de Caperucita Roja. Aquí os vamos a dar una pincelada del libro y lo que hemos elegido para representarla. Pero en nuestros respectivos blogs, Eleenfant Cuentos y A merendar con mamá, tenéis una explicación más amplia de por qué nos decidimos por estas historias y no por otras.

Caperucita Roja, de Adolfo Serra
El libro de Adolfo Serra sobre el personaje clásico es una delicia de cuento. Sin texto, solo con ilustraciones, el autor nos lleva por un paisaje en blanco, negro y rojo a través de una historia oscura, tremendamente poética.
De este libro hemos sacado la mariposa que representa a Caperucita Roja. Ese animal que se transforma, tan bello, y que baila alrededor del lobo.
Si queréis mostrar un buen libro a vuestros peques lectores sin texto, pero con el que se pueden sacar tantos temas, este es vuestro libro.
Lo que no vio caperucita roja, de Mar Ferrero
Este libro tiene cuatro visiones: la de Caperucita Roja, la del lobo, la de los animales del bosque y la de la abuelita. Todos entran a su tiempo para contar su versión de los hechos. En este caso el lobo no es malo malísimo, solo le quiere robar el chorizo que lleva en la cesta a Caperucita Roja. Pero al intercambiar las cestas, el lobo decide ir a casa de la abuelita a ver si, haciendo una acción buena, recibe comida. Allí Caperucita le confundirá con su abuelita, pero básicamente por un problema ocular, y es que nuestra valiente niña no ve “tres en un burro”.
Un cuento muy divertido y original del que hemos sacado, por supuesto, las gafas rojas de Caperucita.
Cuentos en versos para niños perversos, de Roald Dahl con ilustraciones de Quentin Blake
Este libro es un clásico de la literatura que todos deberíamos tener en nuestra biblioteca personal. En este caso, Caperucita no se lo piensa mucho cuando ve al lobo. Su autor, Roald Dahl, ha versionado el cuento y ha escrito un final totalmente sorprendente.
No os contamos mucho, por no desvelar el magnífico final del cuento, pero solo os decimos que de esta historia hemos sacado la pistola que Caperucita lleva colgada del cinturón.
Un cuento para lectores a partir de 10 años.
Sky, Detective. El caso de la abuelita desaparecida, de Jane Clarke y Loretta Shauer
Este libro no lo conocíamos y ha sido una gran sorpresa porque, al cuento de Caperucita roja, le han introducido un personaje nuevo, una chica detective a la que le apasiona hacer cupcakes, para ayudar a encontrar a la abuelita.
Sky recibe una llamada de Caperucita Roja en la que le dice que está convencida de que el Lobo feroz ha raptado a la abuelita para comérsela. En la casa de la abuelita buscan pistas y deciden que el lobo ha seguido a la abuela de Caperucita hasta su lugar de vacaciones. Allí los encuentran y atrapan al lobo antes de que devore a la abuelita. Y con una cupcake mágica conseguirán que no quiera comerse a nadie nunca más.
Un cuento distinto, para lectores más mayores, a partir de seis años y del que hemos sacado el mapa que Caperucita lleva en su cesta, porque toda investigadora tiene siempre un buen mapa.
Triangulita roja, Susana Izquierdo Gil
Este cuento es uno de los más desconocidos, pero seguro que en cuanto lo veáis sentís interés por él. No está aquí porque no nos llegó a tiempo cuando hicimos la foto de todos los libros, pero si vais al blog de A merendar con mamá lo veréis allí.
A través de formas geométricas, Susana nos cuenta la historia de Caperucita Roja de una manera original, jugando con las formas, los volúmenes y los colores.
Un cuento genial para lectores a partir de tres años, que identifican formas y son capaces de imaginar esos personajes a través de triángulos, círculos, rectángulos…
Y del cuento de Susana hemos querido destacar ese cuadro con dos triángulos rojos, que son Caperucita y su madre, y uno amarillo que representa a su abuela. Un guiño muy bonito a la familia.
El pequeño bebedor de tinta roja, Eric Sanvoisin
Daniel y Carmela son un poco como nosotras: se beben los cuentos. Lo que pasa es que ellos lo hacen con una pajita que, si os fijáis bien, también se ha colado dentro de nuestro collage. El día que deciden beberse la tinta del clásico Caperucita Roja, ¡los que son absorbidos por el libro son ellos! Y, sin darse cuenta, se ven convertidos en el lobo y Caperucita. Se saben perfectamente la historia… pero ¿qué pasa si no la quieren representar? ¿Cómo va a comerse Daniel a su novia? Pedirán consejo a la abuelita para abandonar el cuento… ¿Lo conseguirán?
No queremos desvelaros demasiadas cosas sobre este libro porque nos ha encantado, sobre todo por lo original que es. ¡Metaliteratura para niños! ¿No es genial? Tiene bastante texto y está estructurado en 5 capítulos, por lo que es una propuesta estupenda para primeros lectores.
La verdadera historia de Caperucita, A.R. Almodóvar
También con más texto de lo normal tenemos La verdadera historia de Caperucita, que entre otras cosas nos ha cautivado por sus artísticas ilustraciones, de corte picassiano, que le valieron a Marc Taeger para ganar el Premio Daniel Gil en 2005.
Desde luego, las ilustraciones se salen de lo normal, pero la historia de Almodóvar también: nos permite conocer mejor a Caperucita, saber que no le gusta ni pizca coser y que, sin embargo, se pirra por salir de casa.
El lobo ideará un plan para comerse a la abuela y a Caperucita de un solo bocado, pero no contaba con la astucia de la joven y con un nuevo personaje del cuento que lo hace todavía más especial: ¡el gato de la abuelita! ¿Lo encuentras en el collage?
La noche de la visita, Benoît Jacques
Para concluir nuestra selección, tenemos que hablaros de uno de las reinterpretaciones más surrealistas y más locas del cuento de Caperucita Roja, en la que los grandes protagonistas son el lobo y la abuelita.
Si buscáis un libro para pasar un buen rato y reíros sin parar, esta propuesta de A buen paso os va a encantar. La historia arranca con el Gran Lobo Feroz llamando a la puerta de la casa de la abuelita para comérsela. Lo tenía todo pensado: se haría pasar por un repartido de comida a domicilio para entrar. Pero… la sordera de la anciana desbaratará todos sus planes y le hará desesperar hasta límites insospechados…
En 2008 fue distinguido con el premio Baobab al mejor libro infantil ilustrado en Francia. Las ilustraciones, que solo utilizan el negro, el rojo y el blanco, son increíblemente llamativas, pero el texto lo es todavía más: es rimado y divertidísimo. ¡Una joya para lectores de más de 7 años o para contárselo poniendo muecas y voces a nuestros peques de cualquier edad!
¡Y hasta aquí nuestras recomendaciones para Los inventos de mamá! Confesad: ¿los conocíais? ¿Cuál os gusta más?

#losinventosdemama – Un hastag que deja de ser una etiqueta para convertirse en una web, en un blog, en un punto de encuentro, en un lugar lleno de ideas y recursos para nuestros hij@s, para inspirarse.
Gracias por contar con nosotras para realizar este post. Ha sido todo un honor y estamos súper contentas. Caperucita Roja es un gran personaje y todos los niños y niñas deberían conocerlo. ¡Mil gracias!
gracias a vosotras por presentarnosla así!!!
Me encanta este post!! muy original el collage con los elementos de cada cuento! me parece interesante pq soy de las que les encantan los cuentos clásicos pero les cambiaría muchas escenas y finales de los tales! así que tomo estas recomendaciones pero tengo el problema de que no sé cual elegir!! 🙂 gracias!
está claro, los clásicos son clásicos porque no son de nuestra época. Todo evoluciona, y con cuentos como los que nos han presentado podemos quedarnos con la chica valiente y obviar otro tipo de actitudes menos positivas
* quería decir: finales de los fatales! 🙂
Así leídos los argumentos no conozco ninguno de los libros, pero todas las historias parecen maravillosas ♥ Y el collage que habéis preparado es genial jejeje.
nos han sorprendido a todas!!!!
Me ha venido genial la idea. A mi hija le acabamos de poner gafas y parche y no las quiere ni a tiros porque se ve fea, con este cuento hemos conseguido que se dejase las gafas puestas toda la tarde y las manualidades le han venido genial para trabajar con el ojo vago.
Nos alegra muchísimo de verdad leerte! por cosas así merece la pena compartir. Esperamos que esa campeona vea lo increible que es! con gafas, parche o sin ello. ¡Un abrazo muy fuerte!
Me apunto este cuento. Mi niña está con parche desde hace quince días, viendo fatal incluso con gafas porque tenía un 5% de visión en el ojo vago y desesperada porque está aprendiendo a leer y con el ojo tapado apenas ve ni las letras, seguro que la anima ver que Caperucita usa gafas.
qué bueno que te ayude!! ya nos cuentas