material manualidades

A muchas de nosotras, mamás inventoras, nos encanta compartir con nuestros hijos la pasión por las manualidades. Pero quizá te ha pasado alguna vez que toda tu buena voluntad para trabajar con ellos y enseñarles a manejar materiales y herramientas se va al traste y lo que prometía ser una tarde agradable en familia se transforma en un caos de pegamento y enfado.

Te dejo algunos consejos para hacer trabajos con niños de una forma respetuosa para ellos y también para ti.

  • Ten claro tu objetivo. ¿Qué quieres conseguir con esta actividad? ¿Crear un precioso invento? ¿Pasar un rato juntos? ¿Enseñar a tus niños a trabajar con un material? Cualquier objetivo es válido, pero teniendo claro desde el principio qué nos gustaría hacer es más fácil caminar hacia un sitio o hacia otro. Si tu objetivo es hacer una bonita manualidad, quizá tengas que contar menos con la ayuda de los niños (por supuesto, depende del niño, más tarde hablaremos de esto). Si solo quieres pasar un rato juntos, el resultado es menos importante y tus expectativas deberán ser menores. Si lo que pretendes es enseñarles a trabajar con una herramienta (tijeras, por ejemplo) cuenta con que hay una curva de aprendizaje y que puede que no terminéis el trabajo en un solo día.
  • Ten todo listo antes de empezar. Cuanto más a mano tengas todo, menos dejas a la improvisación. Haz una lista de materiales necesarios (esto te sirve también si quieres preparar una receta con los peques) y piensa en el paso a paso que seguirás. Siempre hay imprevistos y no pasa nada, pero cuanto más previsible sea todo, más calma habrá. ¿Quieres otro consejo? Explícale al niño lo que harás antes de empezar.
  • Presenta los materiales. Relacionado con el punto anterior. En la pedagogía Montessori se hace bastante hincapié en presentar los materiales que se usarán uno a uno y ordenados. El orden de fuera crea orden y estructura dentro. A veces, los niños se excitan cuando se les propone una actividad. Es normal y es estupendo. Pero ir presentando los materiales uno a uno y lo que haréis con ellos, les ayudará a ir centrándose en la actividad.

Foto de rawpixel en Unsplash
  • Ten un sitio para cada cosa. Estuches, cajas, carpetas, armarios… Si cada cosa tiene su sitio, nada se pierde y los niños tienen más fácil recoger y mantener ordenado su espacio de trabajo. Incluso si no tienes un lugar específico para trabajar estas actividades, si tienes todos los materiales ordenados, puedes sacarlos y tener orden. Yo uso muchas cajas de herramientas o de zapatos. Incluso uno de vuestros proyectos puede ser hacer estuches o cajas de almacenaje de material de manualidades.
  • Prepara el lugar para el trabajo. Además de los materiales, es muy útil cubrir la superficie de trabajo con film, sobre todo si vais a trabajar con pintura, pegamento… También puedes tener una ropa específica para el niño y así, si se mancha, ¡no pasa nada! A mi hijo le encanta usar una camisa mía ya vieja. Le remango un poco las mangas y se siente más libre para trabajar. Lo ideal es crear un espacio donde no tengas que estar repitiendo constantemente lo que no se puede hacer, como te explico en este post sobre el Yes space
  • Adáptate al niño. Hay niños que por su edad o características aguantan concentrados en una actividad menos tiempo del que nos gustaría. No podemos pedirles más (de ahí el primer punto: si tu objetivo es crear algo, quizá solo podrás contar con tu hijo un ratito). También debemos respetar sus gustos y decisiones. Tener a un niño que toma sus propias decisiones es tener un niño autónomo (que es un objetivo que te puedes plantear al hacer actividades con niños, además de otras actividades que te explico aquí). Tu capacidad de adaptación a sus necesidades es la clave del éxito de la actividad.
actividades respetuosas

Foto de Mike Fox en Unsplash

Espero que estos consejos para hacer actividades con niños te hayan ayudado a ver más claro cómo plantear trabajitos (como diría mi peque) a tus niños sin estrés y respetando su desarrollo.

2 respuestas a “Actividades con niños respetuosas y sin estrés”

  • Gloria cuanta razón. Por experiencia como bimadre a la que le gusta hacer manualidades con los dos a la vez, si no tengo los materiales preparados, que a veces me pasa, se nos desmanga la manualidad/actividad en un momento jeje creo que así se logra más concentración y armonía en todos como dices. Y puede ser un truco usar ropa nuestra siempre eles hace ilusión esas cositas porque como me gusta decir «si mancha mola más» así que mejor poner remedio antes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *