Actividades de trasvase líquido, son unas de las primeras que realizo en casa a penas veo que mis pequeños tienen la suficiente coordinación para hacerlo, ya que este tipo de actividad tiene múltiples propósitos. En primer lugar, los niños se sienten atraídos por las actividades con agua. Les encanta el proceso de verter, lavar y transferir agua. La concentración de un niño puede mantenerse durante largos períodos de tiempo, simplemente vertiendo líquido de un recipiente a otro, y de vuelta.
Hoy te propongo 5 actividades Montessori de trasvase liquido, que pueden ser preparadas con objetos que tenemos en casa. Te aconsejo que cada una de las actividades sean presentadas en una bandeja, y que sean acompañadas por una toalla, o una esponja, para que los pequeños se sientan responsables de limpiar lo que hayan derramado.
Servir en un vaso
Para esta actividad necesitamos un vaso y una jarra. Si tus hijos aún son muy pequeños puedes comenzar con material de plástico, para evitar cualquier accidente. Cuando tus peques ya tienen mejor dominio motriz, es importante repetir la actividad con una jarra y un vaso de vidrio, ya que estos son los objetos que utilizamos diariamente.



También puedes usar dos jarras y hacer el trasvase de una a la otra.


Distribución entre varios recipientes
Nuevamente utilizamos una jarra con agua, y le pedimos a nuestro(a) pequeño(a) trasvase el agua. Lo que hace esta actividad diferente es que el niño tiene que distribuir el contenido de la jarra entre varios recipientes, estimulando de esta manera su concentración.





Transvase con jeringa
Esta actividad es muy sencilla de réplica en casa. Simplemente necesitas dos vasos, uno de ellos lleno de agua y una jeringa, con la cual el niño realizará el trasvase de un lado al otro. Durante ésta actividad tu pequeño reforzará los músculos de la mano, ademas de la psicomotricidad fina.



Distribución entre tubos de ensayo
Esta es una adaptación de la segunda actividad, con un nivel de dificultad más alto. En esta ocasión utilizamos tubos de ensayo de vidrio, e introducimos el uso del embudo. Para que la actividad sea más divertida, puedes añadirle colorante vegetal al agua.



Transvase con gotero
Vamos escalando el nivel de dificultad, y ahora usamos un gotero o pipeta. Para esto nuestros pequeños necesitan hacer el uso de la pinza. Con este movimiento estamos estimulando los músculos de la mano que son necesarios para sostener adecuadamente el lápiz.


Una variación de esta actividad es añadirle números al contenedor con el que trabajas, de manera que los pequeños puedan practicar la relación número/cantidad.

Las primeras actividades de vida práctica Montessori se ofrecen a niños desde los dos años y medio. A esta edad, ellos simplemente disfrutan el proceso y el desafío de llenar pequeños recipientes. El niño un poco mayor, digamos cuatro años, comenzará a notar el objetivo o la razón de una actividad de vida práctica. Es en este momento en que podemos introducir variaciones y retos mas grandes, de manera que ellos desarrollen habilidades que los hagan mas independientes.
Soy Judy, Mamá de 2 energéticos varones cuyos intereses cambian día a día. Preparo actividades que satisfagan esos intereses y desarrollen sus habilidades. Puedes encontrarme en www.educahogar.net.
Me encanta!! Felicidades por el post!!
Muchas gracias! que bueno que te haya gustado
Interesante, voy a replicar lo con mi niña
Ésa concentración en las caritas me ha encantado. Los trasvases es algo que hacemos de vez en cuando, porque es verdad que les entretiene mucho.
De esas actividades que triunfan seguro!
habiendo agua no fallan nunca!!!
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.